Trabajador en incapacidad

Realizada por Ava. 15 may 2024

Buenos días, tengo un trabajador que se le vence el contrato a término fijo el 19 de junio de 2024. Sin embargo el 12 de febrero del año en curso tuvo accidente laboral se fracturó dedo centro de la mano izquierda, la cual no es su mano dominante. El médico le mandó entablillarlo. Cada que se iba a finalizar la incapacidad el trabajador iba a que se la prorrogaran. Al percatarnos que era un hábito del trabajador para no retornar a sus labores, se solicitó a la ARL hacerle seguimiento al trabajador. El médico laboral de la ARL lo valoró el 14 de mayo y concluyó que él puede ingresar a labores y no le prorrogó su incapacidad. Sin embargo el trabajador tuvo un accidente de tránsito el 8 de mayo de 2024 supuestamente cuando iba a sus terapias por medio de la ARL. Él iba en bicicleta a sus terapias y lo atropelló una moto. Le dieron 15 días de incapacidad general por "esguince en hombro derecho" a causa del accidente. No fue atendido por SOAT sino por EPS. Cuando sufrió el accidente, estaba vigente su incapacidad laboral. La empresa ha notado ciertos rasgos deshonestos del trabajador y por eso le notificó preaviso el 14 de mayo sobre que el contrato actual no se le va a prorrogar, pero en consideración a las recomendaciones de la ARL y la incapacidad de origen común, le efectuará un nuevo contrato a partir del 20 de junio de 2024. Es esto legal.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

La decisión de no prorrogar el contrato del trabajador sin autorización del Ministerio del Trabajo podría ser considerada ilegal si el trabajador se encuentra en estado de debilidad manifiesta. Además, la celebración de un nuevo contrato no exime a la empresa de cumplir con las garantías de estabilidad laboral reforzada. Por lo tanto, es fundamental que la empresa solicite la autorización correspondiente y documente adecuadamente las actuaciones del trabajador para justificar sus decisiones. La decisión de celebrar un nuevo contrato a partir del 20 de junio de 2024 podría ser interpretada como una estrategia para evitar la aplicación de la estabilidad laboral reforzada. Sin embargo, si el trabajador continúa en estado de debilidad manifiesta, la estabilidad laboral reforzada seguiría aplicando, y cualquier decisión que afecte su vínculo laboral podría ser cuestionada ante las autoridades laborales

ABOGADOS COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL Abogado en Bogotá Centro

232 respuestas

223 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Describe tu caso a nuestros abogados

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 2100

abogados

preguntas 6000

preguntas

respuestas 8600

respuestas