Mi pareja quiere que me vaya del piso de alquiler donde vivimos pero el contrato está a nombre de los dos,me gustaría saber que opciones tengo para evitar que me eche por lo menos hasta q encuentre otro sitio donde ir.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
Esta respuesta ha sido útil para 3 personas
El artículo 7 de la Ley 820 de 2003 establece que los derechos y obligaciones derivadas del contrato son solidarias entre los arrendatarios. Esto implica que cualquier decisión sobre el contrato, como la restitución del inmueble o la terminación del contrato, debe ser acordada por ambos arrendatarios.
Ante la psible ocurrencia de violencia intrafamiliar, el Comisario de Familia es la autoridad competente para recibir denuncias y tomar medidas de protección inmediatas. Según la Ley 294 de 1996, modificada por la Ley 575 de 2000, puedes solicitar medidas como el desalojo del agresor del hogar, la prohibición de acercarse a la víctima, y el acompañamiento para retirar pertenencias personales en caso de que sea necesario para tu seguridad.
Es importante que notifiques al arrendador sobre el conflicto con tu pareja. Puedes hacerlo mediante una comunicación escrita, utilizando el servicio postal autorizado, como lo exige la Ley 820 de 2003. En esta comunicación, debes dejar claro que el contrato de arrendamiento está a nombre de ambos y que no has dado tu consentimiento para la restitución del inmueble parcial por parte tuya, ya que eres parte de la garantía del mismo.
Entendemos la complejidad de tu situación con el yacimiento de carbón en tu terreno. A continuación, te explicamos tus derechos y las acciones legales que puedes tomar para proteger tu inversión y propiedad:
1. Derechos sobre el terreno vs. título minero
Propiedad del terreno ≠ Derechos mineros: Aunque el terreno es tuyo, los derechos de explotación del carbón pertenecen al titular del título minero (concesión). Sin embargo, no pueden expropiarte el terreno sin indemnización justa y un proceso legal válido.
Negociación obligatoria: El titular minero está obligado a celebrar un contrato de operación o convenio de acceso contigo, ya que eres el dueño del suelo. Si se niega, puedes exigirlo legalmente.
2. Acciones legales inmediatas
✅ Demandar la formalización del contrato de operación:
Puedes interponer una acción legal para que un juez obligue al titular minero a firmar un contrato que reconozca tu inversión en exploración y garantice tu participación en los beneficios.
✅ Oponerte a la expropiación irregular:
Si el titular minero amenaza con tomar el terreno sin cumplir los requisitos legales (como indemnización o proceso administrativo), puedes impugnar la medida ante la Autoridad Minera (ANM) o mediante acción judicial.
✅ Denunciar ante la Autoridad Minera (ANM):
Presenta un recurso para que investiguen si el titular minero está incumpliendo sus obligaciones (ej. negarse a contratar contigo o intentar operar sin tu consentimiento).
3. Protege tu inversión
Reúne toda la documentación (pruebas de inversión en exploración, comunicaciones con el titular minero, estudios técnicos).
Si el titular minero ya está operando sin tu autorización, puedes exigir indemnización por daños y perjuicios.
¿Cómo podemos ayudarte?
En nuestro despacho, tenemos experiencia en derecho minero y conflictos de tierras. Podemos:
Entendemos tu preocupación por la situación que estás enfrentando. Dado que el contrato de alquiler está a nombre de ambos, tienes derechos legales que pueden protegerte. A continuación, te explicamos las opciones disponibles:
Derecho a permanecer en el inmueble:
Al estar en el contrato, no pueden desalojarte sin un acuerdo mutuo o un proceso legal. Tu pareja no puede obligarte a irte unilateralmente.
Negociación o mediación:
Sugerimos buscar una solución amistosa, como un plazo razonable para que encuentres otro lugar. Si hay conflicto, un mediador puede ayudar a llegar a un acuerdo.
Acción legal (si es necesario):
Si tu pareja insiste en desalojarte sin bases legales, puedes oponerte formalmente. En casos extremos, un juez podría determinar los plazos o condiciones.
Revisión del contrato:
Es clave revisar las cláusulas del contrato para verificar procedimientos en caso de disputa entre inquilinos.
¿Cómo podemos ayudarte?
En nuestro despacho, podemos asesorarte para proteger tus derechos, redactar comunicaciones formales o representarte en negociaciones. Te invitamos a agendar una consulta para evaluar tu caso en detalle y encontrar la mejor solución.
Entiendo tu situación y, jurídicamente hablando, te puedo anticipar que si ambos figuran como arrendatarios en el contrato, tu pareja no puede, por su sola voluntad, obligarte a salir del inmueble ni terminar el contrato de manera unilateral. Existen mecanismos legales que protegen tu derecho de permanencia, incluso frente a presiones o medidas de hecho.
Ahora bien, para poder orientarte adecuadamente sobre las opciones que tienes —incluidas vías preventivas y defensivas— y los pasos concretos que puedes seguir para protegerte sin comprometer tu posición frente al arrendador o ante un eventual proceso, es necesario revisar el contrato y los antecedentes específicos del caso.
Si lo consideras oportuno, podemos agendar una asesoría jurídica formal donde te entrego un análisis completo y una estrategia legal clara para manejar esta situación.