Me embargaron los pagos de uno de mis productos financieros sin haber sido notificado y sin saber por cuál razón. El banco me dio información acerca de una entidad del estado, ADRES , en Bogotá. Ellos me dijeron que involucra un accidente con moto en el año 2019. Yo vendí la moto en 2001, por varios inconvenientes (multas) con dos de los siguientes propietarios a quienes cité a conciliar en Personería sin obtener resultados, realicé el trámite de Traspaso a persona indeterminada en 2011 en la oficina de tránsito para conseguir la cancelación de la matrícula al siguiente año (2012). Desde entonces el trámite se registra aprobado en el RUNT, donde consta la fecha de terminación de mi propiedad: Diciembre de 2011. Hice consulta reciente en RUNT del estado de propiedad de la moto y el resultado sigue siendo que no existe vínculo de mi cédula con la placa de la misma. Tengo los documentos que lo prueban todo y se los envié a la entidad solicitando el levantamiento del embargo que considero ilegal al no haber verificado la propiedad de la moto y por no haberme notificado antes de hacerlo, han pasado dos semanas y no me dan ninguna respuesta.
Respuesta enviada
En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente
Ha habido un error
Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.
Mejor respuesta
Esta respuesta ha sido útil para 1 personas
Saludos, para este caso es necesario validar la documentacion que tiene acerca de esa situacion para poder brindarle una mejor asesoria y solución, estamos atentos para ayudarle
Por favor busquenos en redes e internet como AdLegis Asociados sas
Entiendo lo frustrante que debe ser enfrentar un embargo por una situación que no debería estar vinculada a ti, especialmente si ya realizaste el trámite de traspaso y tienes los documentos que lo demuestran. En estos casos es fundamental:
1. Confirmar la legalidad del embargo: Verificar si la entidad cumplió con los procedimientos legales, como la notificación previa.
2. Analizar los documentos del RUNT y la evidencia del traspaso: Esto es clave para demostrar que no eres responsable de los hechos relacionados con la moto.
3. Agotar las vías administrativas: Si no te responden, podrías considerar acciones legales, como una tutela, para proteger tus derechos al debido proceso.
Te sugiero que agendemos una consulta para revisar a fondo los documentos y proceder con las acciones necesarias para resolver esta situación lo antes posible. Estoy aquí para ayudarte a defender tus derechos.