Del segundo piso me caen aguas negras por un desagüe al patio

Realizada por miller preciado. 28 mar 2025

se perciben malos olores y esta causando mala convivencia y proliferación de mosquitos

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

Como esta problemática vulnera derechos fundamentales como el derecho a la salud, al medio ambiente sano y a una vivienda digna, es posible:
1. Interponer una acción de tutela: Este mecanismo es especialmente útil cuando la situación es urgente y requiere una solución inmediata. Por ejemplo, en la Sentencia T-749 de 2014, la Corte Constitucional ordenó medidas para mitigar los olores nauseabundos y la proliferación de vectores de infección generados por aguas negras, reconociendo que esta situación afecta la salud y la vida digna de los residentes de un inmueble.
2. Si el asunto es en una propiedad horizontal: El administrador y el consejo de administración son los órganos encargados de velar por el cumplimiento del reglamento de propiedad horizontal y de gestionar los problemas que afecten la copropiedad. Debes informarles formalmente sobre la situación, proporcionando evidencia como fotografías, videos y testimonios que demuestren el impacto del problema en la convivencia y la salud pública. La Ley 675 de 2001 establece que los conflictos entre copropietarios o entre estos y los órganos de administración pueden ser solucionados mediante el Comité de Convivencia. Este comité busca resolver las controversias de manera pacífica y evitar que los problemas escalen a instancias judiciales. Es obligación de los copropietarios mantener sus propiedades en buen estado.
3. Solicitar intervención de las autoridades administrativas: Es responsabilidad de los municipios garantizar la prestación eficiente de servicios públicos como el alcantarillado y el saneamiento básico, según lo dispuesto en los artículos 365 y 366 de la Constitución Política y la Ley 142 de 1994. Puedes solicitar formalmente a la secretaría correspondiente de la Alcaldía Municipal, que inspeccione la situación y adopte medidas para corregir el problema. En casos similares, los municipios han sido obligados a realizar el mantenimiento y limpieza de sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales. Dependendo el municipio o ciudad, sería una entidad u otra.

ABOGADOS COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL Abogado en Bogotá Centro

233 respuestas

239 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Lo que describes constituye una situación de afectación directa a tu derecho a la salubridad, al uso y goce pacífico del inmueble, y podría incluso configurar una perturbación de tu derecho de propiedad o posesión.

Jurídicamente, las aguas negras que provienen de otro inmueble y generan olores, insalubridad o proliferación de vectores pueden ser objeto de múltiples acciones legales, tanto de carácter civil como administrativo, dependiendo del caso.

Existen herramientas como:

- Requerimientos administrativos a la Secretaría de Salud o a Planeación Municipal,

- Acciones policivas por perturbación de la convivencia,

Y eventualmente acciones judiciales civiles, si se prueba un daño o una conducta reiterada.

Para tomar la vía más adecuada es necesario revisar si hay antecedentes documentales (fotos, videos, quejas previas, visitas de inspección) y definir si la responsabilidad recae sobre el vecino, la copropiedad o incluso sobre una omisión de la autoridad. Si lo consideras oportuno, podemos concertar una asesoría jurídica donde te brindo una estrategia clara y detallada para proteger tus derechos.

LEX ET LITTERAE S.A.S Abogado en Medellín (El Poblado)

5 respuestas

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Describe tu caso a nuestros abogados

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 2100

abogados

preguntas 6000

preguntas

respuestas 8600

respuestas